martes, 1 de marzo de 2011

la educacion en el peru


La educación en el Perú

La institución educativa como centro de las reformas de estos últimos años ha sido el espacio donde se concretan actividades tan diversas como la medición de la calidad y la evaluación de los resultados del aprendizaje; la revisión de contenidos curriculares; los esfuerzos por mejorar la capacidad de gestión de los rectores; y la aplicación de estrategias como la integración institucional para mejorar la equidad y el rendimiento interno del sistema educativo.
Una de las problemáticas principales con que se enfrentan las políticas públicas en el sector de la educación en la actualidad es la falta de conocimientos de cómo se concibe y se organiza el sistema educativo peruano, el desconocimiento real de lo que es una institución educativa y el cómo mejorar y garantizar el tránsito de los estudiantes por el sistema.
Ante todo la presente artículo pretende dar a conocer como se define y organiza el sistema educativo peruano y realzar la razón de ser de la institución como espacio de aprendizaje y de socialización de los estudiantes. Para que ese principio orientador no se pierda en el transcurso del cambio generado por la integración, proponemos hacer un alto en el camino con el propósito de reflexionar sobre la manera en que se está viviendo el proceso institucional,
EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO:
1.0 - LA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
La Organización Educativa está constituida por niveles y modalidades integrados y articulados, que se desarrollan de manera flexible y acorde con los principios, fines y objetivos de la educación. Tiene como fundamento el desarrollo biopsicosocial de los educandos y según las características de cada realidad.
La estructura comprende la Educación Formal que se imparte en forma escolarizada en sus diferentes niveles y modalidades; y la Educación Informal que está constituida por el auto aprendizaje y por la acción de los diversos agentes educativos (familia, comunidad, centro de trabajo, agrupaciones políticas, religiosas y culturales) y por medio de la comunicación social.
1.1- NIVELES EDUCATIVOS Y MODALIDADES:
Los niveles del Sistema Educativo son graduales, conforme lo es el proceso educativo, con objetivos propios y en función de los diferentes estados de desarrollo de los educandos. Los niveles son cuatro:
* Educación Inicial., educación primaria, educación secundaria y educación superior.

Los niveles de Educación Primaria Y Educación Secundaria, en su aplicación y ejecución, adoptan cinco modalidades, de acuerdo a las características del Educando y las condiciones Socio-económicas y culturales del país. Tales modalidades son las siguientes:
- De menores
- De adultos
- Especial
- Ocupacional
- A distancia
1.1.1. Educación inicial
La Educación Inicial está destinada a los menores de 06 años; debe orientar a los padres de familia y comunidad para lograr el desarrollo de las capacidades y vocación del niño. Se ofrece a través de:  
- Centros de Educación Inicial (CEI)
Cunas para menores de 03 años;
Jardines de niños de 03 a 05 años; y
- Programas especiales dirigidos a niños, familia y comunidad.
Los objetivos de la Educación Inicial están orientados a :
-Promover el desarrollo integral del niño y procurar su atención alimenticia, de salud y de educación;
-Prevenir, descubrir y tratar oportunamente los problemas de orden biopsicosocial del niño y
- Contribuir a la integración y fortalecimiento de la familia y la comunidad.
1.1.2. Educación primaria
La Educación Primaria es el segundo nivel del Sistema Educativo: comprende dos modalidades, la de menores y la de adultos. Se ofrece en forma escolarizada y no escolarizada. En el Art. 4 del Cap. II del Reglamento de Educación Primaria se establece que, «...La Educación Primaria es obligatoria. Concentra la mayor proporción del esfuerzo educativo de la Nación. Es gratuita en todos los centros y programas educativos estatales; la gratuidad no se pierde por ningún motivo, los padres de familia son responsables del cumplimiento de la obligatoriedad de la Educación Primaria de
En lo concerniente a la Educación Primaria de Adultos ésta se caracteriza por su
1.1.3. Educación secundaria.
Es el tercer nivel del sistema educativo, que comprende dos modalidades: la de menores y la de adultos. El servicio que se brinda es escolarizado a través de colegios y en forma no escolarizada a través de Programas Educativos. Los objetivos de la Educación Secundaria están orientados a:
-Profundizar la formación Científica y Humanística y el cultivo de valores adquiridos en el nivel primario; y
-Brindar orientación vocacional y capacitar al educando en áreas diversificadas con criterios teóricos prácticos.
Los estudios de la Educación Secundaria, cualquiera sea el campo de diversificación o modalidad, son equivalentes y ofrecen a sus egresados las mismas posibilidades de acceso al nivel de Educación Superior.
Educación superior
La Educación Superior se imparte en las escuelas e instituciones superiores, centros superiores de postgrado y universidades. Comprende la educación profesional y el cultivo de las más altas manifestaciones del arte, la ciencia, la técnica y en general la cultura. Los objetivos de los Institutos y Escuelas Superiores están orientados a:
-Formar profesionales, técnicos y expertos calificados que a su preparación unen la adecuada formación humanista y científica;
 En las últimas décadas, el sector Educación del Perú ha logrado un gran progreso en la cobertura del sistema educativo. Pero los aprendizajes de los niños y el aprestamiento de los jóvenes para la vida dejan mucho que desear: estos no solo son de bajo nivel, sino que están muy mal distribuidos en la sociedad. Usando lo mejor de la investigación peruana existente, y estudios recientes,

El problema principal es la calidad de la educación brindada a los sectores más pobres de la sociedad. Los pobres reciben en promedio un servicio de mala calidad. Esto se debe a la absoluta falta de estándares de calidad de la educación, a que no hay consecuencias si se logra mucho o poco, y a que los maestros no tienen suficiente entrenamiento. Al no haber estándares claros y definidos, los ciudadanos ignoran qué es lo que pueden exigir y se contentan con un servicio de mala calidad en las escuelas.
Esto lleva a un equilibrio de bajas expectativas, al que la sociedad se ha acostumbrado.

Artículo  01: _ la educación”
Apellidos: _ vallejos Gonzales
Nombre: _marilita
Turno: _mañana (8:30_11:00)
Frecuencia: _ jueves
Aula: _202
Instituto superior Perú pacifico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario