El Poder Ejecutivo, como vemos, no se ha impuesto la tarea de llevar a cabo un gobierno que actúe bajo los principios de honestidad y transparencia. Sus acciones no están orientadas a favorecer a las grandes mayorías, ni a resguardar nuestros recursos naturales, como tampoco a generar una cultura de valor agregado que permita crear mayor empleo. Ni fomentar ciencia y tecnología, ni una política de patentes.
Como tampoco a generar una matriz energética, ni una política orientada a fomentar la agricultura y la agroindustria. Ausencias que solo son comparables a la ausencia de un sistema financiero que impide la consolidación del espíritu empresarial. No constituyéndose así en el soporte que requieren los empresarios para desarrollar sus proyectos de inversión, pues las tasas de interés son prohibitivas.
Vemos que los medios de comunicación están en pocas manos; muchas veces en manos extranjeras con la anuencia del gobierno nacional. Los medios se han convertido así en entes poderosos capaces de definir la agenda de la semana. Gozando de la capacidad de llegar a través de sus ondas radiales y televisivas a millones de peruanos, tienen el poder de apoyar, presionar o destruir a quien deseen.
Por su parte la Confited se da el lujo de presionar al gobierno central exigiéndole públicamente que ejecute ciertas acciones como el plan anticrisis, con el resultado que todos vemos. Mostrándonos a través de su comportamiento que es necesario establecer una diferenciación entre los empresarios de verdad y los mercantilistas.
Pues los empresarios de verdad son aquellos que emprenden proyectos de desarrollo arriesgando su capital, generando empleo, conscientes del rol que tienen con el pueblo peruano. A sabiendas que el sistema, tal como existe, no ha logrado establecer la justa distribución del tener ni del saber.
Por el suyo, los diversos canalizadores sociales como los gremios sindicales, colegios profesionales, frentes de defensas, los académicos, los intelectuales, así como muchos peruanos, no se sienten parte del sistema imperante, que dramáticamente excluye a diferentes grupos sociales.
¡Nuestro sistema político y electoral ha colapsado! No permite la renovación natural de los liderazgos. Nuestros representantes en los diferentes niveles de gobierno, por lo general, no cuentan con el apoyo popular. El pueblo cada cierto tiempo es convocado para que elija y luego es olvidado. El pueblo peruano no se siente representado por los partidos políticos, el proceso de intermediación política ha sido quebrado.
Nombre : Alberto
Apellidos: Pulache Flores.
Curso: Metodologia de Proyectos
Intituto: Peru Pacifico
Frecuencia: 8:30 11:00 am
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Pulache. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Pulache. Mostrar todas las entradas
miércoles, 16 de marzo de 2011
martes, 8 de marzo de 2011
La Politica
En la política, siempre se debe de velar, por el bien común. El bien del todo. Por lo mismo, es que los medios a utilizar en la política, son fundamentales. Ya que no pueden estar viciados. No da lo mismo, el tipo de medio que se utiliza en política, para llegar al fin. No se debe de pensar en la política, como la concepción de Maquiavelo. O sea, el fin justifica los medios. En política, aquella consigna no puede o no debe operar. Ya que si los medios para llegar a l fin, son intrínsecamente malos, pues bien, el fin por más bueno que sea, se encontrará viciado. Por lo mismo, las autoridades electas, deben ser escogidas por tener una trayectoria recta, dentro de la política. Deben ser personas a las cuales se les pude imitar, por el resto de la sociedad. Una muestra de rectitud y decencia frente al la ciudadanía. De otra manera, con personas o autoridades corruptas, que vician los medios y que ejercen de manera incorrecta la potestad que les ha entregado el pueblo, el camino seguro, será a una corrupción generalizada del fin de la política. No existirá bien común, sino que bien para algunos, para aquellos cercanos a esas autoridades.
Es así, como al menos se entiende la política en las naciones democráticas. Ya que la democracia, es el gobierno del pueblo. O sea, los ciudadanos eligen de manera constante a las autoridades, que los van a representar. Pero esa representatividad, es en beneficio de los electores y no de mutuo propio. Es por lo mismo, que en la política, se debe de estar informado y al tanto, de esta misma en cuanto a todas sus aristas.
Ahora, los llamados a ejercer la política, son los partidos políticos. Grupos organizados de personas, que buscan por medio de la legalidad, ejercer el poder en un país. Por ende, son estos partidos políticos, que ejercen la política, los llamados a ofrecer las diversas autoridades, que el pueblo irá a escoger, para que los represente. Y son estas autoridades, especialmente las del gobierno ejecutivo, quienes ostentarán, el uso de la fuerza legítima, ya que ha sido el pueblo, quienes con su votación, les ha entregado el uso de la misma. Por ello es que se dice, que el gobierno, utiliza la fuerza legítima, ya que está legitimada por el pueblo, mediante las elecciones.
Nombres: Alberto
Apellidos: Pulache Flores.
Frecuencia: Jueves de 8:30 a 11:00
Curso: Metodologia de proyectos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)