Mostrando entradas con la etiqueta Girao Grecco Dennisse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Girao Grecco Dennisse. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de febrero de 2011

"POBREZA"

La pobreza es un fenómeno difundido en América Latina y el Caribe y hace parte tanto de las insuficiencias dinámicas del desarrollo como de los estilos de desarrollo que han prevalecido secularmente en la región. Tales estilos definen el acceso de los individuos y sus familias al uso y control de los recursos, y hasta la fecha lo han hecho de manera particularmente desigual, al punto que nuestra región ostenta el triste récord de contar con la peor distribución del ingreso del mundo. Fenómeno nada nuevo, pero siempre vigente.


Lo anterior gravita decisivamente sobre condiciones e incidencia de pobreza.Cuánto más bajo y discontinuo el crecimiento económico, más centrado en bajos salarios y sobre-explotación de recursos primarios,y menor su capacidad redistributiva,más
tiende a perpetuarse la incidencia de pobres sobre el total de la población. A esto se
agregan en las últimas décadas condiciones específicas que constituyen verdaderos
amplificadores y reproductores de la pobreza. En primer lugar, y en el ámbito laboral, el hecho de que hoy tres de cada cuatro empleos que se generan son en el sector informal, donde en promedio los ingresos son muy inferiores, se carece de redes de seguridad social, los niveles de productividad y capital humano son bajos, y consolidan verdaderos


Por otro lado el concepto mismo de pobreza está hoy sujeto a fuertes debates. Hasta ahora, la pobreza se ha definido en el campo de las políticas y de las agencias deldesarrollo en función de los instrumentos disponibles para cuantificarla. En otras
palabras, existe bastante refinamiento para evaluar la pobreza en términos monetarios,pero poco refinamiento para considerarla en aspectos no medibles cordones productivos de pobreza..




Artìculo: 8
Apellidos y Nombres: Girao Grecco Denisse
Turno: Mañana ( 8.30am - 11.00am)
Frecuencia. Jueves
Aula. 202
Instituto: " Peru Pacifìco"

"CULTURA"

La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente

¿Qué Entendemos por Cultura?

Cultura es todo lo que existe en el mundo, y que ha sido producido por la mente y la mano humana. Por ejemplo, las fiestas, los alimentos, los sistemas políticos, la manera de pensar, la ropa y las modas, los medios de convivencia, el daño al medio ambiente, la manera de jugar al fútbol, la guerra y las armas, los actos humanitarios… Todos éstos son productos culturales porque han surgido de la creación humana y de su manera de entender, sentir y vivir el mundo, lo mismo que el Internet, que en los últimos años ha revolucionado la conducta humana cambiando la manera de pensar y coadyuvando al desarrollo global intercultural a velocidad impensable. Por eso también se dice que la cultura es la forma, para bien o para mal, como el ser humano ha modificado la naturaleza.

En síntesis, cultura es todo aquello, material o inmaterial (creencias, valores, comportamientos y objetos concretos), que identifica a un determinado grupo de personas, y surgen de sus vivencias en una determinada realidad. Dicho de otro modo, cultura es la manera como los seres humanos desarrollamos nuestra vida y construimos el mundo o la parte donde habitamos; por tanto, cultura es el desarrollo, intelectual o artístico. Es la civilización misma.


La Cultura puede ser definida en un sentido amplio, como todo lo cultivado por el hombre, ya que comprende el total de las producciones humanas, tanto en el ámbito material (como, por ejemplo, los productos del arte y la técnica) así como en el espiritual (donde se mencionan las ciencias, el arte y la filosofía).





Articulo: 7
Apellidos y Nombres. Girao Grecco Lissette Dennisse
Turno: Mañana (8.30 am- 11:00 am)
Frecuencia: Jueves
Aula : 202
Instituto. " Perù Pacìfico"

"SUPERACION PERSONAL"

La superación puede ser entendida como el vencimiento de un obstáculo o dificultad, o también como la mejora que haya tenido lugar en la actividad que cada persona desarrolla, esto en cuanto a lo profesional y metiéndonos más en el plano personal, la superación, también, es la mejora que una persona puede experimentar en sus cualidades personales.
Como se puede vislumbrar a través de las definiciones, la superación es una parte de la vida interna de un ser humano que tiene que ver con aquellas situaciones o cuestiones que este vaya sorteando, para bien claro está, en lo que respecta a sus aspiraciones, o las metas que se haya propuesto en la vida.

El camino de la superación personal empieza por la aceptación de sí mismo, reconociéndose tal como uno es con sus virtudes y sus defectos. Entre lo que debes reconocer, renunciando a cualquier ilusión que puedas haber tenido, es que eres un ser humano y que, como tal, estás expuesto a equivocarte y a cometer errores.

Nada más lejos de la persona evolucionada que ser arrogante y pretender la infalibilidad. Así como no exige a los demás la infalibilidad, tampoco se cree a sí misma infalible ni dueña de la verdad. Reconocer a los demás el derecho a decidir su propio destino implica renunciar a hacer proselitismo y a tratar de que todos piensen de la misma manera.

Esta actitud suele ser mal comprendida, dado que la persona común, no evolucionada, quiere que la convenzan porque rechaza el esfuerzo que representa pensar por sí misma. Prefiere dejar que los padres, los maestros, los políticos, los publicistas, le digan lo que tiene que pensar para así evitarse el trabajo de encontrarlo por su cuenta.

Esa persona común, que no piensa por su cuenta, es usualmente una persona fanática, en el sentido de que no admite que otros piensen en forma diferente. Ello es así porque, al someterse a que los demás le digan qué tiene que pensar, ha sacrificado su libertad de elegir. Para que tal sacrificio tenga sentido, tiene que negar que exista otra verdad que aquella que le han dado.

Una persona así, al encontrarse con alguien que tiene una opinión distinta que la suya, tratará de conquistarla para su bando de cualquier manera que sea. Dado que ésa es su manera de ser, le resultará incomprensible que alguien que piense distinto no haga lo mismo con ella. Por eso, cuando se encuentra con una persona evolucionada le resulta difícil comprenderla.

La persona evolucionada no trata de convencer a los demás y, por lo tanto, no tiene inconveniente en reconocer sus errores ya que no necesita encumbrarse en una posición de infalibilidad para poder captar adeptos. Incluso rechaza la palabra "adepto" porque se suele usar en el sentido de alguien que adhiere a la posición de otro sin hacer un análisis propio.

Las personas que creen que aceptar los propios errores rebaja la estatura de la persona son justamente aquellos que buscan adeptos que crean incondicionalmente lo que se les dice. No pueden comprender que al individuo evolucionado lo que le interesa es su propia opinión y no la opinión de los demás. Por lo tanto no hay nada que le impida reconocer que se ha equivocado, ya que no le importa lo que los demás piensen.

Articulo: 6

Apellidos y Nombres: Girao Grecco Dennisse
Turno: Mañana (8:30am - 11:00 am)
Frecuencia. Jueves
Aula. 202
Instituto: "Perù Pacìfico"

"Realidad Nacional"

La Realidad Nacional de una generaciòn esta presentada por un conjunto de elementos fìsicos y culturas que confirman la existencia de un pais, esto es el suelo, la poblaciòn, la organizaciòn y la vida social, asi como los recursos naturales y humanos que lo dinamizan.

La naciòn es una sociedad de hombres a quienes la unidad de territorio, de origen, de costumbres, y de lengua los identifica y les otorga la comunidad de la vida.

Se puede interpretar la realidad nacional por los acontecimientos o hechos coyunturales que se ha susitado en la continuidad de la historia del pais, que integra su paìs, que integra su pasado y su presente en torno a los cambios estructurales de la sociedad.

La Realidad Nacional del Perù, està constituido por el conjunto de recursos humanos,naturales, financieros, elementos institucionales,relaciones creadas por los distintos grupos sociales, polìticos y culturales a lo largo de la historia y los vigentes dentro del territorio nacional, asi como las relaciones que se genera  entre estos y el exterior.

La Realidad Nacional: Son aquellos aspectos que tienen que ver con la existencia y reproducciòn de los sistemas en cuestiòn, con su desarrollo historico con sus necesidades y en la sociedad en su conjunto.

El esquema cientìfico permitirà enfocar criteriosdel proceso de desarrollo, como tambien por explicar los problemas y posibilidades de desarrollo intergral e integrado a otras realidades americanas





Articulo: 3
Turno:Mañana (8:30am - 11:00 am)
Frecuencia: Jueves
Aula. 202
Instituto: " Perù Pacìfico"

"POLÍTICA"

                                                           "POLÍTICA"

Directrices y lineamientos mediante los cuales el Estado regula y orienta el proceso económico del país, define los criterios generales que sustentan, de acuerdo a la estrategia general de desarrollo, los ámbitos fundamentales e instrumentos correspondientes al sistema financiero nacional, al gasto público, a las empresas públicas, a la vinculación con la economía mundial y a la capacitación y la productividad. Todo ello pretende crear las condiciones adecuadas y el marco global para el desenvolvimiento de la política social, la política sectorial y la política regional. Forma de intervención deliberada del Estado para lograr ciertos objetivos, haciendo uso de los medios exclusivos de que dispone: política fiscal, política de gasto, política monetaria, etc.


General que trazan los gobiernos en cuanto a la conducción económica de un país. Conjunto de medidas de políticas fiscal, política de rentas, política de cambio ypolítica monetaria que son manejadas por las autoridades económicas de un paíspara conseguir determinados objetivos macroeconómicos   y estrategia de desarrollo que se centra en reemplazo de importaciones por productos nacionales, por lo general mediante medidas proteccionistas, para fomentar el crecimiento económico.


Otra forma en la que el gobierno afecta a los mercados financieros es a través de su política económica. Conjunto de medidas adoptadas por el Gobierno Nacional en el ámbito de la economía con el propósito de establecer un marco de referencia para lograr un crecimiento sostenido de la actividad económica. donde el Gobierno interviene su economía en momentos de recesión, aumentando el gasto público y estimulando la demanda agregada, aunque ello implique un incremento del déficit fiscal. Se caracteriza por la política económica encaminada a establecer precios en forma reducida, restringir el crédito, disminuir la circulación fiduciaria y reforzar las reservas.

Artìculo: 2
Turno: Mañana (8:30 am - 11:00 am)
Frecuencia: Jueves
Aula. 202
Instituto: "Perù Pacifico"




LA EDUCACIÓN

Puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse una persona asimila y aprende conocimientos,la educación también implica una concienciación cultural y conductual,donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser generaciones anteriores.
LA EDUCACIÓN
  • También se denomina educación al resultado de este proceso, que se materializa en la serie de habilidades, conocimientos,actitudes y valores adquiridos, produciendo cambios de carácter social, intelectual,emocional, etc.En la persona que, dependiendo del grado de concienciación,será para toda su vida o por un periodo determinado, pasando a formar parte del recuerdo en el último de los casos.
  • La función de la educación es ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte de donde proviene la palabra EDUCACIÒN-Etimológicamente, la educación tiene dos significados:educare que significa “conducir”,llevar a un Hombre de un estado a otro;y educere que significa “extraer”,sacar algo de dentro del Hombre.
  • .No es lo mismo educación que instrucción, la cual consiste en la transmisión deconocimientos. La educación contiene a la instrucción, pero trasciende los planteos, académicos, piensa en el Hombre todo y en todos los Hombres como personas y como comunidad.

 
Artìculo:1
Turno: Mañana (8:30am - 11:00 a.m)
Frecuencia: Los Jueves
Aula: 202
Instituto: "Perù Pacìfico"