La realidad nacional peruana
Hoy en día el Perú vive una realidad bastante penosa, ya que si no es conformista y mediocre en su totalidad, lo será si persistimos en continuar con políticas de corto y barato plazo, políticas que visten un santo desvistiendo otro, políticas que solo benefician a algunos cuantos.
El ciudadano aun obteniendo lo mejor que pueda darle el gobierno, no ha valorado lo que realmente debería de cambiar en una sociedad, y eso es, su gente, su actitud de ser mejores cada dia que pasa. Podemos observar que hoy en dia el ciudadano peruano se preocupa más por defender sus derechos que por cumplir sus deberes, causal por supuesto de decremento de la persona. Si no aportamos y optimizamos nuestros deberes, jamás podremos tener derecho a reclamar.
Todo esto ha favorecido el individualismo, nadie se preocupa por el bien común, solo pensamos en nuestro bienestar; por otro lado observamos que el peruano es una persona sin civismo, y esto da mucho que pensar. El civismo comienza cuando todo lo que hacemos lo hacemos con una meta en común, un crecimiento social que busca el bien común, sino podemos apreciar que se acrecienta la brecha entre ricos y pobres.
El hombre peruano es muy trabajador, pero por desgracia, en los últimos años y con las nuevas tecnologías se ha visto un decremento en todo esto, encontramos personas que no valoran su actuar, su trabajo, solo son simples asalariados que lo, único que buscan es el dinero. Toda sociedad es, en especial nuestra sociedad peruana, debería de buscar un fin trascendental en su trabajo. Buscar desarrollarse, de disfrutarlo y surgir con él.
Así como nosotros pedimos derechos, también debemos cumplir con nuestros deberes. La sociedad peruana busca un crecimiento general de la persona, y todo empieza por casa, para luego fortalecerse en la escuela .en otros aspectos hay gente que no reclama cuando no se invierta o se invierta poco en lo correspondiente a los servicios públicos (salubridad ,educación, carreteras , etc.);la gente no reclama cuando el estado no dedique recursos a .promover o generar fuentes de empleo ,también cuando el estado se apropie ilícitamente de parte o de la totalidad de los fondos públicos destinados a objetivos predeterminados, como son el fondo del seguro social, que son aportados por los contribuyentes y solo a ellos les pertenece ya que no son impuestos sino fondos públicos .
El estado argumenta que se requiere para otros asuntos y además porque somos “un país pobre”, la pobreza esta en nuestra mente si nosotros decidimos que somos pobres , pues pobres seremos , si decimos ser ricos ,también ricos seremos ,en nosotros esta revertir este círculo vicio de auto condena , miremos con optimismo, trabajemos duro y cumplamos nuestros deberes ciudadanos , pero también exijamos a los gobiernos transparencia en la recolección de impuestos , transparencia en la forma como se ejecutan los presupuesto.
Y es por eso q nuestro país está como esta porque no sabemos exactamente que es lo que sucede dentro de este gobierno y no solo el gobierno sino que de nosotros los ciudadanos depende que el Perú tenga cambios que realmente superen a otras naciones.
-ARTÍCULO: 2
-APELLIDOS: CARDENAS GONZALES
-NOMBRES: VIOLETA CONSUELO
-TURNO: MAÑANA (8:30 a 11:00)
-FRECUE: JUEVES
-AULA: 202
-INSTITUTO: I.S.PERU PACIFICO
Mostrando entradas con la etiqueta cardenas gonzales consuelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cardenas gonzales consuelo. Mostrar todas las entradas
domingo, 13 de marzo de 2011
miércoles, 9 de marzo de 2011
la politica en el peru
La política en el Perú
Es algo indignante lo que el Perú esta viviendo en la actualidad, ya que estamos en una crisis política social; y es por estos políticos que se hacen llamar “padres de la patria” el Perú esta como esta por culpa de algunos de estos corruptos que cuando deberían cumplir su deber hacen todo lo contrario, cuando al principio solo fueron puras promesas y propuestas cuando hoy en día no vemos hechos.
Pero no solo es un problema económico, sino un problema social que impacta con la educación, salud y nutrición de nuestros pueblos.
Como podemos ser competitivos y excelentes si el estado a través de sus gobiernos de turno no invierte en educación, ni en los programas sociales que son temas transversales, llegando a ser el último en lógico matemático, penúltimo en comprensión lectora, pero si somos primeros en tuberculosis, y la aparición de enfermedades endémicas.
La indiferencia de los gobiernos de turno y la tranquilidad del pueblo peruano, trae como resultados lo que está sucediendo en nuestro país, pero un gran culpable es la lacra de la corrupción en los aparatos del estado y que se ha expandido a nuestra sociedad con la perdida de los valores.
A traves de estos últimos periodos desde 1990 al 2008 se ha intensificado la aparición de grupos asociados, espacios, frentes, plataformas de la sociedad organizada a través de gremios asociaciones, etc, que ha impulsado la, lucha de algún atropello de sus derechos humanos a nivel local, distrital, provincial, regional y nacional. Gestándose luchas a través de marchas, pasacalles y diversas manifestaciones de disconformidad en las políticas de gobierno, pero estos gobierno neoliberales desacatando la voluntad de quienes lo eligieron siguieron con el continuismo de hacer alianzas con los parias del empobrecimiento de nuestro pueblo.
La revolución social a comenzado y no porque son de izquierda ,ni protestones o terroristas , sino porque la causa de justicia social lo amerita .frente a esta situación los ciudadanos de pie exigimos al gobierno a través de recomendaciones cambio de política socioeconómica y la participación ciudadana y concertación de los actores involucrados , así como la vigilancia ciudadana para realizar el seguimiento en los procesos programados y presupuestados por el MEF para el cumplimiento de las metas programadas .
-ARTÍCULO: 2
-APELLIDOS: CARDENAS GONZALES
-NOMBRES: VIOLETA CONSUELO
-TURNO: MAÑANA (8:30 a 11:00)
-FRECUENCIA: JUEVES
-AULA: 202
INSTITUTO: I.S.PERU PACIFICO
Es algo indignante lo que el Perú esta viviendo en la actualidad, ya que estamos en una crisis política social; y es por estos políticos que se hacen llamar “padres de la patria” el Perú esta como esta por culpa de algunos de estos corruptos que cuando deberían cumplir su deber hacen todo lo contrario, cuando al principio solo fueron puras promesas y propuestas cuando hoy en día no vemos hechos.
Pero no solo es un problema económico, sino un problema social que impacta con la educación, salud y nutrición de nuestros pueblos.
Como podemos ser competitivos y excelentes si el estado a través de sus gobiernos de turno no invierte en educación, ni en los programas sociales que son temas transversales, llegando a ser el último en lógico matemático, penúltimo en comprensión lectora, pero si somos primeros en tuberculosis, y la aparición de enfermedades endémicas.
La indiferencia de los gobiernos de turno y la tranquilidad del pueblo peruano, trae como resultados lo que está sucediendo en nuestro país, pero un gran culpable es la lacra de la corrupción en los aparatos del estado y que se ha expandido a nuestra sociedad con la perdida de los valores.
A traves de estos últimos periodos desde 1990 al 2008 se ha intensificado la aparición de grupos asociados, espacios, frentes, plataformas de la sociedad organizada a través de gremios asociaciones, etc, que ha impulsado la, lucha de algún atropello de sus derechos humanos a nivel local, distrital, provincial, regional y nacional. Gestándose luchas a través de marchas, pasacalles y diversas manifestaciones de disconformidad en las políticas de gobierno, pero estos gobierno neoliberales desacatando la voluntad de quienes lo eligieron siguieron con el continuismo de hacer alianzas con los parias del empobrecimiento de nuestro pueblo.
La revolución social a comenzado y no porque son de izquierda ,ni protestones o terroristas , sino porque la causa de justicia social lo amerita .frente a esta situación los ciudadanos de pie exigimos al gobierno a través de recomendaciones cambio de política socioeconómica y la participación ciudadana y concertación de los actores involucrados , así como la vigilancia ciudadana para realizar el seguimiento en los procesos programados y presupuestados por el MEF para el cumplimiento de las metas programadas .
-ARTÍCULO: 2
-APELLIDOS: CARDENAS GONZALES
-NOMBRES: VIOLETA CONSUELO
-TURNO: MAÑANA (8:30 a 11:00)
-FRECUENCIA: JUEVES
-AULA: 202
INSTITUTO: I.S.PERU PACIFICO
martes, 1 de marzo de 2011
la politica educativa en el peru
La política educativa en el Perú
La educacion es fundamental para lograr el desarrollo sustentable, para mejorar la calidad de vida de la población, y los gobiernos son responsables de fortalecer la incorporación de la dimensión ambiental en la educacion formal y no formal, en la economía y en la sociedad.
La escolaridad es obligatoria hasta el nivel secundario y es deber y derecho de los padres de familia educar a sus hijos, participando en el proceso educativo escogiendo el centro educativo para ellos. Las normas básicas promueven las humanidades, ciencia, técnica, artes, educacion física y deporte: la preparación para la vida, el trabajo y la solidaridad. Se tiene en cuenta la particularidad de las culturas regionales, la integración cultural latinoamericana y el ámbito universal en el que se desarrolla la sociedad contemporánea.
La formación ética, cívica y sobre los derechos humanos son obligatorias en todos los niveles del sistema, respetándose la libertad de conciencia en la educacion religiosa.
La educacion ciudadana debe ser para todos, indígena y no indígena, pero no debe ser la misma para todos. Debe ser diferenciada, significativa y adaptada a las características culturales de los educandos. Y además de ser pertinente y significativa, debe ser intercultural.
La política educativa de gobierno se centra en dos ejes de acción, a largo plazo se requiere fomentar la creatividad y la excelencia para competir en un escenario global, elevando la competitividad internacional a largo plazo inmediato, urge reducir la pobreza, tarea en la que la educacion le compete una función prioritaria.
Uno de los componentes esenciales de la reforma educacional son los objetivos fundamentales transversales los que, por definición, tienen un carácter comprensivo y general y están orientados al desarrollo personal, ético y social de los y las estudiantes.
Estos objetivos deben ser efectivamente implementados para contribuir en los procesos educativos para fortalecer la formación ética de la persona, orientar el proceso de crecimiento y autoafirmación personal, se relaciona con otros y con el mundo.
El Perú siendo la matricula casi generalizada en el nivel de educacion primaria, tiene en áreas pobres particularmente rurales e indígenas, un comienzo tardío de la escolarización, bajos niveles de proceso en el aprendizaje así como como subrepresentacion en educacion secundaria que es aun mayor en el nivel universitario.
Articulo: 1
Apellidos: Cárdenas Gonzáles
Nombres: violeta consuelo
Turno: Mañana (8:30 a 11:00 a.m.)
Frecuencia: jueves
Aula: 202
Instituto: I.S. Perú Pacifico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)