Realidad Nacional
Aparecer realidad nacional hablamos de muchas cosas durante mucho tiempo y demanda una voluntad que a de traducirse en la acción de toda la colectividad nacional, tanto del gobierno del estado como de todos los integrantes de la nación los indivios concretos grupos o instituciones que ella comprende o abarca en todo cuanto supongo participar bajo distintas formas en los procesos de adopción y ejecución de decisiones políticas.
La acción de uno y otros en procura de los fines no es otra cosa que la acción política que tiene lugar en el marco del estado ala que se denomina política nacional. adelantemos simplemente que ña política nacional es decir la acción política que se da en el estado
El hombre peruano es muy trabajador, pero por desgracia, en los últimos años y con las nuevas tecnologías se ha visto un decremento en todo esto, encontramos personas que no valoran su actuar, su trabajo, solo son simples asalariados que lo, único que buscan es el dinero. Toda sociedad es, en especial nuestra sociedad peruana, debería de buscar un fin trascendental en su trabajo. Buscar desarrollarse, de disfrutarlo y surgir con él.
Articulo:3
Apellidos:cubas sayas
Nombres:diego Anthony
Turno: mañana 8:00-11:00
Frecuencia:martes
Auola_202
Instituto: peru pacifico
Mostrando entradas con la etiqueta cubas sayas diego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cubas sayas diego. Mostrar todas las entradas
lunes, 14 de marzo de 2011
lunes, 7 de marzo de 2011
la polirica y sus crisis
Política del Perú
La denominación oficial es republica del Perú esta conformado por base en la constitución política del Perú aprobado en 1993 mediante el referéndum vigente desde el primero de enero de 1994
Republica.-El estado peruano es la organización representativo de todos los peruanos es unitario, ejerce los tres poderes (gobierno nacional) ejecutivo, legislativo y judicial además el país cuenta con gobierno regionales.
Un Gobierno Basado en el Consentimiento de los Gobernantes:
Aceptación del Modelo Político
A nivel de apoyo al sistema democrático es mas tiene que en otros países (45% según latino barómetro 2004 también bajo 20% latino barómetro) dado el origen controvertido en el 2003 la mayoría de las marchas fueron pacificas aunque en algunos protestas hubo brote de violentas esto muestra la escasa cultura de la legalidad que existe en las aéreas mas remotas de país las acciones subversivas están menos de lo que existen de los que los años 80 sin embargo no existen un pleno de consenso de las reglas
Perú: De la crisis política a la crisis económica
Después del estallido del escándalo de corrupción del Presidente Alberto Fujimori , Vladimiro Montesino , Fujimori a cargo al Vicepresidente , Francisco Tudela realiza un sorpresivo viaje a Washington para reunirse con el Secretario General de la organización de los estados americanos Cesar Gaviria y funcionarios de la ciudad de estados unidos . la crisis estalla tal cual lo había denunciado la oposición peruana el congresista Juan Manuel Mendoza del Solar renuncio el oficialismo un plan militar para tomar el poder en un término de 20 días
El Congreso.-unicameral donde el oficialismo dejo de ser mayoría no logra frenar las renuncias de legisladores a sus filas .
Articulo: 2Apellidos: Cubas Sayas
Nombre: Diego.A.
Turno mañana (8:30-11:00)
Frecuencia: jueves
Aula: 202:
Instituto: institución superior Perú pacifico
martes, 1 de marzo de 2011
POLITICA EDUCATIVA A NIVEL NACIONAL
POLITICA EDUCATIVA A NIVEL NACIONAL
El Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaria Educación, a través de la subsecretaria de Equidad y Calidad, proponen un plan nacional trienal para la Educación Obligatorio orientado a la continuidad de acciones en marcha en todo el territorio nacional y la implementación de nuevas líneas que respondan a los objetivos políticos que priorizan y conforma una agenda política e institucional de corto y mediano plazo.
El plan nacional ofrece la oportunidad de una construcción conjunta que integre las políticas nacionales como provinciales y locales, las estrategias para enfrentar los desafíos de la Educación obligatoria y la articulación con las intervenciones tersectoriales de otros Ministerios.
La Educación es sin lugar a duda la base del desarrollo en cualquier país del mundo y representa el verdadero motor de cualquier política económica y social seria y responsable por la generación de conocimientos y destreza intelectuales que genere en las personas capaces de generar un mayor crecimiento económico y protagonizar el cambio a la modernidad y eficiencia en el bienestar y calidad de vida que requieren nuestros pueblos. Hay algunas personas, profesionales, así como funcionarios públicos que no le dan la de vida importancia, simplemente por incompetencia en esta materia o por un cambio en el sistema actual en el aspecto educativo traería ´´mucha cola´´ como diríamos en el Perú ya que modificaría un montón de la estructura normal y administrativa (llámese instituciones, burocracia y reglamentaciones oficiales) ya existentes en nuestro país que afectaría el estatus que de nuestra sociedad.
En nuestra actualidad, en el Perú existe una educación basada en su ineficacia para constituir una generación ´´sociedad de ciudadanos´´ y en donde solo se brinda materias o cursos acordes con una curricular educativa cuyo objetivo principal es preparar o pretender preparar a los jóvenes de hoy para un posible examen de admisión a una Universidad. Digo posible porque acabar la educación secundaria para muchos jóvenes y adolescentes, es por si ya un logro, dada las dificultades económicas y sociales x las que atravesamos, y lo mas lamentable, que aquellos que logran acabar la secundaria y deciden postular ya sea a una universidad estatal o una privada de prestigio, choca con una cruda realidad: la educación que recibieron en sus colegios no les sirve de mucho, por no decir nada, para lograr una admisión a un centro de educación superior.
El Perú se caracteriza por tener un gasto publico en educación muy bajo, incluso cuando se compara con países de similar nivel de desarrollo, si bien existe acuerdo en torno de que el gasto en el sector es insuficiente y parece existir voluntad política para elevarlo, es claro también que se encuentran fuertes restricciones fiscales para hacerlo. Por lo tanto, hacer un mejor uso de los recursos disponibles es una tarea central para el sector
La Asignación del gasto Público en Educación
El ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ejecuta el gasto público en Educación a través de organismos de nivel intermedio, denominadas Unidades Ejecutoras (UE). Así, la transferencia de recursos a los centros educativos se da a través de dos faces en primer lugar, transferencias de gobierno central a la UE y, luego, transferencia de esta ultima a los propios centros educativos.
Los objetivos Políticos del Plan Nacional de Educación Obligatoria
En este marco el plan nacional procura movilizar voluntades acciones para lograr los siguientes objetivos políticos.
1. Alcanzar el ejercicio efectivo del derecho a la educación de todos los niños, jóvenes y adolescentes con política publica destinada a la infancia y ala juventud que promueve la universalización del nivel inicial y amplíen los años de educación obligatoria.
2. Fortalecer el lugar de la escuela como un espacio publico apropiado para lograr logar el acceso universal de los niños y jóvenes a una educación de buena calidad
Los problemas de la educación obligatoria y de nivel inicial.
· Equidad, igualdad e inclusión.
· Calidad de la oferta educativa.
· Fortalecimiento de la gestión institucional.
Aplicación en el NIVEL INICIAL.
Estrategia 1.-esta estrategia corresponde con políticas de igualdad e inclusión educativa.
1. Incorporar de manera creciente niños y niñas de la primera infancia en especial aquellas pertenecientes a los sectores desfavorecidos.
2. Promover la universalización de la sala de 4.
3. Alcanzar la obligatoriedad de la sala de 5.
Estrategia 2.- esta estrategia se corresponde con las políticas de calidad.
1. Enriquecer las propuestas pedagógicas del nivel,
2. Mejorar los recursos didácticos y el equipamiento.
3. Fortaleces el desarrollo profesional de los docentes.
4. Lograr una mayor articulación en el nivel primario.
Estrategia 3.-Esta estrategia se corresponde con las políticas de desarrollo institucional.
1. Fortalecer la identidad y los objetivos del nivel en todo el territorio nacional.
2. Apoyar alas familias y promover en vínculo entre las familias y las escuelas.
3. Fortalecer la capacidad de planificación y gestión de las instituciones educativas y de los equipos técnicos.
Aplicación en el NIVEL PRIMARIO
Mejorar la educación primaria en todo el país.
Estrategia 1.- Esta estrategia corresponde con las políticas de igualdad e inclusión educativa.
1. Alcanzar en la escolarización en los sectores mas desprotegidos.
2. Disminuir las tazas de repitencia y sobre edad.
3. Promover la finalización del nivel primario a toda la población de adolescentes jóvenes y adultos,
Estrategia 2.- Esta estrategia corresponde con las políticas de calidad.
1. Extender el tiempo a través de la aplicación de la jornada extendida, en especial a las zonas mas desfavorecidas y garantizar 180 días de clase.
2. Promover de equipamiento y recursos pedagógicos para el nivel.
3. Acompañar la enseñanza los núcleos prioritarios de aprendizaje (NAP)y mejorara los recursos de la enseñanza.
4. Promover el desarrollo profesional de los docentes.
5. Promover una mayor articulación con el nivel inicial y el ciclo básico del nivel secundario.
Estrategia 3.- esta estrategia corresponde con la política de desarrollo institucional.
1. Mejorar la gestión de los establecimiento en la E.P
2. Fortaleces la capacidad de planificación y gestión de los equipos técnicos de nivel.
ARTICULO I
Turno: Mañana (8:30 – 11am)
Frecuencia: jueves.
Aula: 202
Instituto: “Perú Pacifico”
lunes, 28 de febrero de 2011
politica educativo a nivel nacional
Político Educativo a Nivel Nacional
Educación En El Perú: Esta bajo la jurisdicción Del Ministerio de la Educación el cual esta cargo de formular, implementar y supervisar la política de educación
Educación Básica Regular.- está dirigida a los niños y los adolescentes que pasan por el proceso educativo de acuerdo con su evaluación física y cognitivo.
-Está a cargo del ministerio de educación de formular y supervisar la política nacional de la educación de formular y súper visar la política nacional de la educación constitución es obligatoria y gratuita en las escuelas públicas inicial, primaria, secundaria y universidades públicas.
Objetivo de la Educación.-Es favorecer el desarrollo integral de los niños atreves de un enfoque de derecho donde intervenga los padres (agentes internos).
Primaria.-Se ingresa a los 6 años y empieza su etapa de educación durante 6 años.
Secundaria.-Mayormente este siglo empieza entre los 12-13 años durante 5 años posteriormente culminando esta etapa de preparación para ingresar a una universidad.
Educación Básica Especial.-En esta etapa atiende a persona con discapacidad que dificulte un aprendizaje y a niños y adolescentes superdotados o con talentos específicos.
Educación Básica Alternativo.-Esta dirigido a estudiantes que no tuvieron acceso ala educación básica irregular.
Educación Intercultural Bilingüe y Rural.-En el Perú existe 44 pueblos indígenas mucha de las cuales hablan diferentes lenguas (quechua, aymara ).
La Educación Superior.-Consta de los institutos superiores tecnológicos públicos y privados estas ofrecen carreras de 3 años y un titulo a nombre de la nación.
Artículo: 1
Apellido: Cubas Sayas
Nombre: Diego .A.
Turno mañana: (8:30 – 11:00)
Frecuencia: Jueves
Aula: 202
Instituto: Instituto Superior Perú Pacifico
Educación En El Perú: Esta bajo la jurisdicción Del Ministerio de la Educación el cual esta cargo de formular, implementar y supervisar la política de educación
Educación Básica Regular.- está dirigida a los niños y los adolescentes que pasan por el proceso educativo de acuerdo con su evaluación física y cognitivo.
-Está a cargo del ministerio de educación de formular y supervisar la política nacional de la educación de formular y súper visar la política nacional de la educación constitución es obligatoria y gratuita en las escuelas públicas inicial, primaria, secundaria y universidades públicas.
Objetivo de la Educación.-Es favorecer el desarrollo integral de los niños atreves de un enfoque de derecho donde intervenga los padres (agentes internos).
Primaria.-Se ingresa a los 6 años y empieza su etapa de educación durante 6 años.
Secundaria.-Mayormente este siglo empieza entre los 12-13 años durante 5 años posteriormente culminando esta etapa de preparación para ingresar a una universidad.
Educación Básica Especial.-En esta etapa atiende a persona con discapacidad que dificulte un aprendizaje y a niños y adolescentes superdotados o con talentos específicos.
Educación Básica Alternativo.-Esta dirigido a estudiantes que no tuvieron acceso ala educación básica irregular.
Educación Intercultural Bilingüe y Rural.-En el Perú existe 44 pueblos indígenas mucha de las cuales hablan diferentes lenguas (quechua, aymara ).
La Educación Superior.-Consta de los institutos superiores tecnológicos públicos y privados estas ofrecen carreras de 3 años y un titulo a nombre de la nación.
Artículo: 1
Apellido: Cubas Sayas
Nombre: Diego .A.
Turno mañana: (8:30 – 11:00)
Frecuencia: Jueves
Aula: 202
Instituto: Instituto Superior Perú Pacifico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)